La comunicación no verbal, también llamada lenguaje corporal, es el proceso de enviar y recibir mensajes sin utilizar palabras, ya sean habladas o escritas. ¿Puedes imaginar un mundo sin comunicación no verbal?
Es difícil, puesto que forma parte de nuestro día a día expresarnos por medio de gestos y señas que no requieren de una lengua por transmitir.
La comunicación no verbal (NVC) sirve como la transmisión de mensajes o señales a través de una estancia no verbal, como el contacto visual, las expresiones faciales, los gestos, la postura y el lenguaje corporal. Incluye el uso de señales sociales, kinésica, distancia (proxémica) y entornos / apariencia física, de voz (paralenguaje) y del tacto (háptica).
No debemos confundir la comunicación no verbal con la comunicación no oral, o sea, la que no pasa por la voz hablada. Uno puede escribir en un papel o emplear un lengua de señas y estar empleando la lengua pero a través de soportes o sistemas de representación diferentes
La comunicación no verbal es difícil de definir, como bien propone Ray Birdwhistell «estudiar comunicación no verbal es como estudiar fisiología no cardíaca» por esa razón se hace tan difícil proponer una definición clara y única.
Ekman y Friesen, estudiosos de la comunicación no verbal (S. XX ), establecieron tres variables que influyen en los actos no verbales:
- Origen: fisiológico o a través de nuestro entorno social.
- Usos: el lenguaje no verbal puede ser usado –o no– para reforzar y aclarar un mensaje verbal.
- Codificación: puede ser arbitraria o icónica.
Elementos de la comunicación no verbal
- Posturas: Indican como se siente alguien y son muy aclaratorias para saber el estado en el que se encuentra.
- Expresiones: Las expresiones faciales son un termómetro ideal para saber si alguien está triste, feliz o deprimido.
- Gestos: Suelen estar muy presentes cuando se mantiene una conversación y van surgiendo conforme se van intercambiando informaciones con los distintos interlocutores. Por ejemplo, gestos de sorpresa ante una noticia o de pesadumbre son habituales y denotan lo que siente esa persona en un momento concreto.
- Apariencia: Está muy relacionada con el estado de ánimo en el que se encuentra una persona y hay que tenerla en cuenta cuando hablamos de comunicación no verbal. Gracias a ella podemos conocer la edad de alguien, su origen o sexo.
Los mensajes no verbales
- Movimientos corporales: gestos, configuraciones faciales y otros movimientos del cuerpo.
- Expresión facial. Las expresiones faciales, junto con las entonaciones, pueden mostrar arrogancia, agresividad, miedo, timidez u otras características.
- Distancia física. La manera en que los individuos se acercan o alejan a la hora de comunicarse también tiene un significado. Lo que se considera como distancia adecuada depende de las normas culturales de cada país.
Ejemplos de Comunicación no verbal
- Cruzar los brazos cuando queremos evadir al emisor
- Guiñar hacia otra persona para indicar algo positivo
- Aplaudir cuando algo nos gusta o nos da satisfacción
- Encogerse de hombros al no saber lo que se nos indica
- Morderse los labios por nerviosismo
- Pestañear repetidamente para denotar confusión
No hay comentarios:
Publicar un comentario