La actitud es tan importante como las habilidades y destrezas. Desde oficinas con mucho estrés hasta la escuela más común, aprender a desenvolverse requiere una mezcla única de dedicación y habilidades sociales. Uno puede aprender a causar una buena impresión el primer día y convertirla en una buena reputación en el futuro.
Es posible que reglas no sean suficientes para ver de forma exhaustiva todo lo que abarca el tema de la etiqueta social y los buenos modales. Pero son una importante base en la que situarse para quedar como una persona bien educada.
1. Saber saludar. El saludo es un gesto de cortesía que debe hacerse a todo el mundo, con independencia del grado de cercanía que se tenga. El saludo puede variar en función de esta "relación" de cercanía.
2. Saber hablar. Las conversaciones son un eje importante en la relaciones sociales o laborales. Hay que saber cómo y de qué hablar, respetar nuestros tiempos y en la medida de lo posible, sobrellevar la conversación del otro interesado.
3. Saber escuchar. Si es importante saber hablar, es tanto o más importante saber escuchar. Estar atento a lo que dicen los demás. Remarcamos, saber escuchar que no es lo mismo que oír.
4. Saber vestir adecuadamente. El vestuario es la mejor tarjeta de presentación de una persona. Cambiar un mala primera impresión es bastante difícil. Hay que saber vestir de forma correcta en función del qué, cómo, cuándo y dónde.
5. Ser respetuoso. Las personas tienen sus ideas, sus creencias, sus formas de ver las cosas... y todo eso hay que respetarlo.
6. Ser cordial y amable. Es importante tratar a los demás con amabilidad y cordialidad. No cuesta nada y se consigue mucho. Una frase mal dicha, un gesto grosero, un tono de voz inadecuado.
7. Ser cívico. Tirar un papel al suelo, una colilla, una lata de refresco; dar los buenos días, respetar el mobiliario urbano, ceder el paso, sujetar una puerta, etc. son formas de actuar en la vida que deben inculcarse a todo el mundo; hay que enseñar estas reglas y formas de comportarse tanto en casa como en el colegio-escuela.
El comportamiento es algo que no se excluye de nuestra forma de ser, inconscientemente aprendemos e inculcamos valores para el buen comportamiento de nuestra parte hacia el mundo exterior, sin embargo, no todas las personas tenemos las mismas oportunidades para leer ambientes, saber comunicarnos o si quiera respetar el espacio de los demás. Pero es cierto, que para una vida lo más normal posible es importante respetar a otros y el comportamiento más adecuado puede cambiar por completo la vida de nuestros allegados, para no generar conflictos.
Tal y como es el ejemplo de vida que tengo.
En algún punto, dentro de la escuela tuve una pequeña riña con unos compañeros, quienes empezaron a hablar mal de un tema que en particular me afectaba y estaban desinformando sobre asuntos muy propios de mi comunidad, entonces yo les corregí a mitad de una presentación escolar; el compañero al que interrumpí, por supuesto, se molestó por la "grosería", yo al terminar la clase pedí perdón por mi gesto mal educado de haber interrumpido de la nada su exposición, pero no por lo que había dicho (era importante decirlo, puesto que no me arrepiento de mi pensar y lo que compartí ese día), los demás compañeros se pusieron del lado de este joven y me dijeron que no estaba bien lo que había hecho, por lo que entiendo, no me aceptaron mis disculpas. Pocos días después, uno de los compañeros me mandó mensaje diciéndome que estaba fuera del equipo por decisión unánime y que era porque el joven estaba insistente que sí yo no era expulsada, él dejaría el equipo, y como era amigo cercano de ellos, prefirieron sacarme a mí, quién había estado trabajando bien y no les falté más que una vez y hasta me disculpé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario